Identificar el volúmen de nuestra alberca

 

Uno de los primeros pasos es calcular el volumen de agua que contiene nuestra piscina. Y para ello es necesario hacer un sencillo cálculo según las dimensiones de la alberca. Tendremos que identificar la forma que tiene nuestra alberca. Y lo segundo es aplicar el cálculo correspondiente la formula seria calcular los m³ (metros cúbicos).

Tendremos un valor aproximado según las medidas basadas en los metros cúbicos, por ejemplo como se muestra en las siguientes imágenes en las cuales varían dependiendo de la forma de la Alberca.

Calculo para Alberca Rectangular:

Ejemplo: Alberca rectangular de 6 metros de largo, por 3 metros de ancho y por 1,4 metros de profundidad: 25 m³

Tendremos un valor aproximado según las medidas basadas en los metros cúbicos, por ejemplo como se muestra en las siguientes imágenes en las cuales varían dependiendo de la forma de la Alberca.

Cálculo para Alberca Ovalada:

V ≈ Ancho x Longitud x Profundidad media x 0,79

Ejemplo: Alberca ovalada de 6 metros de largo, por 3 metros de ancho y por 1,4 metros de profundidad: 19,6 m³ ≈ 20 m³

Cálculo para Alberca Circular:

V ≈ Diámetro x Diámetro x Profundidad media x 0,78 Ejemplo: Alberca redonda de 5 metros de diámetro y 1,4 metros de profundidad: 27,3 m³

Selección de Potencia

Ya realizado el cálculo tenemos que elegir la bomba de calor ideal para nuestra alberca. Para ello tenemos que tener en cuenta varias cosas:

  • ¿En cuánto tiempo necesito calentar la alberca?
  • ¿Cuántos grados quiero subir la temperatura de la alberca respecto a la temperatura ambiente?
  • ¿Cuál va a ser la temperatura ambiente?
  • ¿Usaremos manta térmica?

Esto es de gran importancia ya que cada fabricante utiliza unas reglas de cálculo diferentes. Y responder a estas preguntas de manera correcta supondrá elegir bien y no equivocarnos para evitar quedarnos cortos en la potencia.

Existen dos maneras diferentes aproximadas de calcular la potencia en función del volumen de nuestra Alberca.

1er método utilizado para el cálculo de potencia

Este es el método que nosotros personalmente usamos a la hora de calcular la potencia de una bomba de calor para alberca. Es lo más estándar y es el método que aplica Giatsu.

  • 7 kW hasta 35 m³
  • 12 kW hasta 60 m³
  • 15 kW hasta 80 m³
  • 21 kW hasta 100 m³

Esto seria bajo las condiciones de 20 ºC temperatura ambiente, 48 horas de calentamiento y 6 ºC de incremento de temperatura.

2º método utilizado para el cálculo de potencia

Método conservador del cálculo de la potencia. Este es el método que utilizan las bombas de Aquatermic. Es un método funciona por rangos, este es utilizado cuando el cliente quiere atinar y especifica todas las condiciones. Es decir, este método el cliente nos debe de indicar todas las condiciones y responder a las preguntas de como elegir correctamente la Potencia.

  • 4 kW hasta 13 m³
  • 5,5 kW entre 13 y 18 m³
  • 8 kW entre 18 y 23 m³
  • 11 kW entre 23 y 40 m³
  • 21 kW entre 40 y 65 m³
  • 23 kW entre 65 y 80 m³

Los rangos suelen ser mas amplios porque dependen de lo que un cliente necesita, el rango ira varíando. Por ejemplo en el caso de 21 kW, puede necesitarse para 40 m³ si el cliente necesita calentar rápidamente o que el salto térmico sea mayor.