Los termorreguladores ayudan a controlar las temperaturas que circulan a través del agua o líquidos. El control de la temperatura es asegurado por un termorregulador con microprocesador que en forma inteligente asiste las funciones de calefacción y refrigeración, para mantener una temperatura constante.

Existen 2 variantes en los termorreguladores unos pueden ser de agua y otros funcionan con aceite, los cuales cumplen con la misma función de regular temperaturas mediante otros equipos de enfriamiento como los Chillers.

TERMOREGULADORES PARA PROCESOS:
  • Industria plástica
  • Industria médica y/o hospitalaria
  • Industria metal mecánica
  • Industria de la información y datos
  • Industria alimenticia
  • Industria del aire acondicionado
  • Industria de bebidas
  • Industria cárnica y derivados
  • industria de procesos químicos

¿Quieres saber cómo funciona un TCU, Termorregulador?

Un TCU, o Unidad de Control de Temperatura, es un sistema que se alimenta del agua de enfriamiento, hace cambios en su temperatura, y alimenta directamente una zona específica. Estos termorreguladores ofrecen una serie de controles, que le permiten al usuario asegurar los set points requeridos por la planta, para manejar una temperatura estable y más alta en cualquier equipo que necesita alimentación de agua helada como las cavidades de los Moldes.

Los TCUS normalmente cuentan con cuatro tuberías. Por un lado, tenemos el ingreso de agua que viene del sistema chiller, y a su vez, la salida que devuelve el líquido para su enfriamiento. Finalmente encontramos las tuberías que abastecen al equipo o molde que requiere de agua con temperatura específica, y su retorno, agregado eliminamos las resistencias eléctricas y tomamos el rechazo de calor de los compresores lo convertimos en agua caliente y así proveemos al termorregulador de agua a alta temperatura si el proceso lo requiere.

Además, el TCU cuenta con una bomba de recirculación, la cuál tiene la función de incrementar la presión del agua provista por el TCU, y mantener el enfriamiento constante en molde. El equipo también cuenta con resistencias que se encuentran en todo momento sumergidas, esto permite que si la temperatura es demasiado baja, el termorregulador pueda nivelarla para alcanzar la temperatura objetivo.

Ventilación: Cuando se arranca, se busca que no existan burbujas de aire dentro del equipo, debido a que el aire es el peor conductor de la temperatura. El venteo tiene la función de traer nueva agua desde el chiller, expulsando el agua que pudiera contener burbujas. Se deja de ventear cuando estemos seguros de que no existan burbujas en el sistema, esto se logra a través de las purgas automáticas de aire que instalamos a través de todo el circuito de agua helada.

Caso de Éxito

Detectando el problema:

En la Planta Bardhal Toluca de Inyección Envases de Plástico para su excelentes productos como Aceite Automotriz y Anticongelante, existen numerosos equipos que constantemente requieren enfriamiento en los moldes para controlar su temperatura de proceso.

Esto se logra Mediante el enfriamiento con Chillers o enfriadores, que abastecen de agua helada a toda la línea operaria. tenemos una temperatura programada para la planta a través del sistema de enfriamiento antes mencionado, sin embargo, en algunas partes del proceso, necesitamos que esa temperatura se encuentre en un punto más elevado que el resto de equipos, o incluso, dentro del mismo equipo.

Esta necesidad se encuentra en los procesos de inyección. Los moldes de inyección necesitan temperaturas específicas en cada una de las zonas para producir piezas de la mejor calidad.

Solución:

Chiller ECT INVERTER De 120 Toneladas 288 gpm, con un Termorregulador ECTTR090DC Integrado para mantener el agua a 12ºC con capacidad de 90 GPM, que opera con un controlador y válvulas de control y regulación de flujo, intercambiador de placas, este termorregulador ha logrado mantener la temperatura estable para una parte del del Proceso.

  • Regulador costo menor simplificando el control sin complicados algoritmos utilizando la misma energía del Chiller como fuente de enfriamiento, y recuperando el calor de compresores como fuente de calentamiento sin requerir de resistencias eléctricas.
  • Fabricado con compresores Scroll Copeland cada uno con variador de frecuencia maximizando el ahorro de energía.
  • Intercambiador de calor tipo casco y tubo robusto y reparable
  • Kit de bombeo, tanque de 2,000 litros, 2 bombas de 15 HP c/u y 2 bombas de 40 HP de alta presión, bombeo variable cada bomba con variador de velocidad.
Chillers Industria Plastica
Chiller